La esencia de haya llama inmediatamente la atención por su aspecto elegante y sus bellas vetas, peculiaridades que la hacen muy apreciada en el contexto de la creación de muebles y complementos de decoración capaces de realzar cualquier ambiente doméstico o de trabajo.
Al mismo tiempo, esta madera también posee unas excelentes características mecánicas que la convierten en una especie de comodín para los múltiples usos a los que se presta.
Infórmate, pues, de todo sobre el haya, sus características y sus usos.
Haya
El haya o Fagus sylvatica , también llamada haya común o haya occidental, es una planta perteneciente a la familia de las fagáceas en la que también se encuentran el roble y el castaño.
Este árbol muy pintoresco e imponente, puede alcanzar una altura entre 15 y 40 metros, tiene una copa frondosa y una corteza lisa y delgada de color gris con rayas horizontales.
El haya es una de las plantas más extendidas en Europa, creciendo a una altitud de entre 700 y 1.500 metros. Prefiere zonas de baja amplitud térmica, caracterizadas por veranos frescos e inviernos fríos pero no gélidos.
Curiosidad
El haya es un árbol vinculado simbólicamente a la escritura ya la conservación de la memoria.
La palabra alemana «Buch» que significa libro deriva de «Buche» o haya.
Los antiguos germanos tallaron caracteres secretos en su baúl. En épocas posteriores, las tablillas de haya se utilizaron para escribir.
Características y criticidades
El haya ha sido siempre una esencia muy extendida y utilizada no sólo por su gran difusión en el territorio europeo sino también por sus múltiples características. Basta pensar, de hecho, que las primeras ruedas de los vagones se hicieron con esta esencia por su flexibilidad combinada con resistencia .
Al mismo tiempo, sin embargo, el haya presenta algunos problemas críticos que definitivamente limitan sus posibles aplicaciones.
Características
A lo largo de los años el uso masivo de esta madera se ha visto favorecido por una mezcla de características que la hacen apta para los más diversos usos en el campo del diseño de interiores , la construcción y la creación de artefactos y objetos.
Placer estético
La madera de haya tiene un color que va del rubio al rojizo con tendencia al amarillo o al rosa y vetas radiales muy evidentes cuya tonalidad varía según la luz.
Este aspecto cálido y refinado lo hace particularmente valioso desde el punto de vista estético y adecuado para realzar cualquier ambiente.
Versatilidad
Esta esencia es muy dúctil y su apariencia delicada le permite insertarse en ambientes decorados en los más diversos estilos, desde el clásico hasta el moderno .
Además, su belleza combinada con un costo competitivo lo hacen muy popular no solo en entornos domésticos sino también en oficinas , tiendas o restaurantes .
Facilidad de procesamiento
El haya es bastante fácil de trabajar y puede someterse a los más diversos tipos de acabados para darle el aspecto deseado.
Flexibilidad
Esta madera tiene una buena flexibilidad, por lo que es adecuada para su uso también en la producción de muebles y accesorios de decoración que tienen líneas curvas. A menudo, esta esencia se utiliza para la creación de piezas de diseño.
Dureza
Esta esencia se sitúa en la gama de maderas de dureza media, esto quiere decir que tiene una buena resistencia a golpes y arañazos y no se raya con facilidad.
Económico
El precio de la madera de haya independientemente de su elección y del tratamiento al que sea sometida tiene un gran precio frente a otras esencias mucho más caras como el nogal , el roble , el ébano , el roble , el palo de rosa o el castaño .
Defectos
La madera de esta planta es muy porosa, característica que le confiere una alta higroscopicidad, es decir, la capacidad de absorber la humedad , y la hace inadecuada para su uso en exteriores o ambientes interiores muy húmedos.
Sin embargo, el uso de productos de impregnación e impermeabilización puede ayudar a superar este problema.
Usos de la madera de haya
La madera de haya es muy dúctil y se puede utilizar en los más diversos campos .
Esta esencia es, de hecho, utilizada para la creación de:
- muebles y complementos de decoración de cualquier estilo o que tengan formas con un diseño particular o con perfiles curvilíneos dada su predisposición a mantener la curvatura
- muebles modulares gracias al excelente sellado que ofrece también con cola
- Pavimentos y revestimientos de interior caracterizados por una marcada calidad estética y notables cualidades de resistencia.
- ventanas y puertas
- leña , ya que tiene un buen poder calorífico aunque la llama se consume bastante rápido
- paneles de aglomerado o madera contrachapada
- artefactos decorativos y juguetes para niños
Limpieza y mantenimiento
La limpieza y mantenimiento de muebles de haya o parquet es bastante sencilla pero debe realizarse periódicamente para conservar su aspecto y características.
Los muebles se pueden limpiar con un paño suave o tela natural empapada en agua templada a la que se le pueden añadir unas gotas de jabón de Marsella o vinagre . Al final de esta operación es muy importante recordar secar cuidadosamente la superficie.
La limpieza de parquet y suelos se puede realizar con una escoba eléctrica de cerdas suaves o con un paño delicado siempre empapado en agua. Además, cada dos semanas es recomendable aplicar cera o productos específicos a base de resinas .
Precio
El precio de la madera de haya varía según su elección y el procesamiento al que ha sido sometida.
Por lo general, el coste de un tablero de madera de haya laminada de 250x60x3 cm oscila entre 120 y 160 euros.