Todo sobre el compostador doméstico: ¿una elección que merece la pena? consejos y precios

El compostador o compostera en italiano, es un contenedor especial que se utiliza para almacenar los residuos húmedos y eventuales ramas que se producen en la huerta y en el jardín.

Permite crear compost gracias a la fermentación de  residuos orgánicos , dando así vida a una sustancia orgánica ideal para fertilizar prados, campos y huertas.

para que sirve el abono

El compostaje  es una solución que se inspira en los antiguos métodos de fertilización .

Consiste en aprovechar la transformación de los residuos orgánicos a través de microorganismos como bacterias u hongos y organismos de mayor tamaño como lombrices, escarabajos y otros insectos. Esta descomposición produce entonces compost maduro, una sustancia orgánica con buen olor a bosque. Este compost se puede utilizar para reforzar el humus natural de la tierra de las plantas de tu jardín o terraza.

De hecho, se utiliza para permitir que el material insertado se oxigene y, por lo tanto, se transforme capa por capa en tierra fértil y humus.

Las bacterias y las lombrices se encargan de procesar los residuos convirtiéndolos en un producto positivo y además muy buscado en el mercado.

El compostador se utiliza para hacer compostaje casero. Por lo general, está hecho de plástico reciclado  y tiene la forma de un contenedor redondo de diferentes tamaños.

En el mercado hay muchos tipos, incluso de metal y cristal.

Habitualmente los ayuntamientos y ciudades equipan a los ciudadanos que lo solicitan con compostadores fabricados en plástico muy duro y de color verde.

Las ventajas (y limitaciones) del compostador

¿Quién se beneficia con el uso de esta herramienta? En principio, quien dispone del espacio exterior para albergar el compostador. Entonces quien tiene una huerta o un jardín que produce ramitas y/o desechos que pueden ser compostados con este método.

Ahorros

Muy común, sobre todo los virtuosos, ofrecer a quienes opten por utilizarlo grandes descuentos en la factura de los residuos.  Se evita el almacenamiento de los húmedos, que se introducen en el compostador, y de esta forma se aligera el trabajo de los municipios individuales.

El compostaje casero requiere ser realizado de acuerdo a ciertas reglas, que permitan obtener un producto bueno y favorable para la tierra.

Para tu huerta y jardín

Las personas que opten por implementarlo podrán reutilizar el producto para fertilizar la huerta o huerta.

Se utiliza en cada estación para dar vida a un alimento natural, que permite favorecer cultivos y cosechas.

La cadena virtuosa comienza por tanto con el almacenamiento de ramitas y residuos húmedos y con importantes ahorros en la factura.

Te permite fertilizar tus espacios verdes de forma independiente, sin comprar químicos que además son caros.

Quienes no tengan la voluntad, el tiempo o las ganas de utilizar material compostado pueden informarse sobre las empresas que lo buscan, numerosas en las zonas rurales y más allá.

En este caso es útil solicitar información a su Municipio. También puedes  preguntar por privado para buscar fincas o fincas que estén buscando material compostado que muchas veces están dispuestas a recuperarlo todo gratis.

Compostador: precios y dónde comprarlo

Aquí, como siempre, algunas propuestas con buenos precios que hemos encontrado en la red.

[amazon box = ‘compostador doméstico’ template = ‘list’]

Otros consejos para una casa más sostenible

Todavía en el tema de un hogar más ecológico y ecosostenible, aquí hay algunas ideas interesantes que le recomendamos leer: